Las Cámaras crean una oficina de denuncias contra las prácticas que vulneran el mercado interior en la UE

 Las Cámaras crean una oficina de denuncias contra las prácticas que vulneran el mercado interior en la UE

Los Centros de Información Europea de las Cámaras de Comercio, entre ellos el de Cantabria, han puesto en marcha una oficina de denuncias contra las prácticas que vulneran el buen funcionamiento del mercado interior en la Unión Europea (UE). La iniciativa se enmarca dentro de la campaña de la Comisión Europea para reforzar el mercado interior que, según informes de la propia Comisión, continúa sin funcionar como debiera, después de diez años de existencia.

Las empresas que se tropiecen con dificultades a la hora de vender sus productos en un país comunitario, de acceder a licitaciones públicas en otros Estados o de tener información sobre procedimientos administrativos en otros países, podrán presentar sus quejas a través de este nuevo servicio. Las Cámaras se encargan de elevarlas a la Comisión Europea y asesoran a la empresa sobre la mejor forma de resolver el conflicto.

Según los Euro Info Centres de las Cámaras de Comercio, “la venta de productos no homologados o la exigencia de requisitos especiales cuando se trata de mercancías o servicios que tienen su origen en otro Estado comunitario son las prácticas más habituales que vulneran la legislación comunitaria”.

La empresa que quiera denunciar cualquier práctica contraria al mercado interior, puede dirigirse a cualquiera de los Centros Europeos, localizados en 62 Cámaras españolas. Existe uno en la Cámara de Cantabria.

La empresa debe rellenar un formulario en el que explica el problema u obstáculo que le impide desarrollar con normalidad su actividad empresarial en el seno de la Unión Europea. El formulario está también disponible en la siguiente dirección:
https://www.camaras.org/publicado/europa/novedades_880.html. Una vez cumplimentado debe enviarlo a la dirección de correo: euroinfocentre@cscamaras.es.

Las Cámaras se encargan de elevar la queja a la Comisión y asesoran a la empresa sobre la mejor forma para solucionar el problema.

Los Centros de Información Europea de las Cámaras son puntos de asesoramiento empresarial, en los que se proporciona toda la información que necesitan las pequeñas y medianas empresas sobre ayudas, subvenciones o programas europeos. Los Centros, localizados en las sedes de 62 Cámaras españolas, forman parte de la red Euro Info Centre y están reconocidos y autorizados por la Comisión Europea, que evalúa continuamente sus actuaciones, garantizando su buen funcionamiento.

PRÁCTICAS QUE VULNERAN EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO INTERIOR

– Obstáculos para vender productos o prestar servicios en otros países

– Falta de información sobre los trámites o cláusulas administrativas (contratación de personal, fiscalidad…)

– Impedimentos en el acceso a las licitaciones públicas en otros estados

– No adaptación de productos a la normativa legal europea

Fuente: www.camaracantabria.com

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *