Las contrataciones de mujeres superan a las de hombres en la bolsa de empleo de la Cámara de Comercio de Cantabria
Las contrataciones de mujeres superaron en 2005 a las de los hombres en el Servicio Cameral de Orientación Profesional (SCOP) de la Cámara de Comercio de Cantabria. En el ejercicio pasado, el 65,22% de los contratos realizados por las empresas fue a mujeres, frente al 34,78% de hombres. No obstante, en la bolsa de empleo cameral, de cada cien demandantes de empleo 65 son mujeres y 35 hombres. Por edades, el 71,74% de los contratados fueron menores de 30 años.
Durante 2005, las profesiones más demandas por las empresas han sido, nuevamente, las relacionadas con el sector comercial (dependientes, comerciales y vendedores), la actividad administrativa (administrativos, auxiliares y secretarias) y la hostelería (camareros y ayudantes de cocina).
Según los datos del SCOP, durante este periodo, el 32,61% de los contratados tenía una titulación de Formación Profesional, el 30,43% estudios universitarios y el 26,09% de los contratados habían cursado estudios de Bachillerato.
En cuanto al perfil de los demandantes de empleo, el 56,14% son universitarios, un 24,73% tiene titulación de FP, el 9,48% ha realizado estudios de Bachillerato/COU y un 6,83% concluyó la Enseñanza Secundaria Obligatoria. El 65,40% de los demandantes son mujeres y el resto hombres. Por tramos de edad, un 70,79% no supera los 30 años, un 25,49% se encuentra entre 31 y 45 años y el 3,41% restante es mayor de 45.
Durante este periodo, las empresas que más trabajadores demandaron al SCOP pertenecían a los sectores del comercio y la hostelería (33,11%) e instituciones financieras, seguros y servicios prestados a empresas (15,23%). Otros servicios representa un 11,92% del total y la construcción un 9,93%. El perfil de la empresa usuaria del SCOP es el de una pyme de hasta 10 trabajadores, del sector servicios y con una cifra de negocios inferior a cinco millones de euros.
El Servicio de Orientación Cameral, que funciona en quince comunidades autónomas, es una bolsa de trabajo gratuita para las empresas. También apoya a los jóvenes en su proceso de búsqueda activa de empleo.
Para modernizar la gestión, el SCOP de la Cámara ha incorporado una herramienta informática que permite, tanto a demandantes como a empresas, inscribirse o requerir los servicios de la bolsa de empleo a través de www.camaracantabria.com, agilizando el vínculo entre ambas partes. Este sistema cada vez se emplea más que la tradicional entrega del currículo vitae en la propia Cámara.
La Cámara de Comercio es un marco ideal para la mediación entre los demandantes de empleo y las oportunidades del mercado, porque es una institución que conoce el funcionamiento y las necesidades formativas del sector empresarial y puede, en cierta medida, saber por dónde van a evolucionar estas necesidades, y también porque puede hacer que los demandantes de empleo se adapten a los requerimientos de la economía, poniendo a su disposición la oferta formativa de la Cámara o facilitando su acceso a otras posibles ofertas.
Fuente: www.camaracantabria.com