Orcas en Cantabria explica a través de un vídeo el encuentro con los pescadores

Interacción con Orcas en Cantabria: Recomendaciones y Precauciones
13.10.2024. – En la mañana de sábado 12 de octubre de 2024, un grupo de pescadores en Cantabria tuvo un inesperado encuentro con una pareja de orcas (Orcinus orca). El avistamiento, que tuvo lugar cerca de la costa cántabra, ha reavivado la conversación sobre la creciente presencia de estos majestuosos cetáceos en aguas del norte de España, particularmente en las costas del Cantábrico.
Las orcas, conocidas por su inteligencia y comportamiento social, han sido objeto de atención en los últimos años por sus interacciones tanto con embarcaciones de recreo como con pesqueros. Aunque estos animales no representan una amenaza directa para los humanos, es esencial seguir algunas pautas clave para garantizar la seguridad de las personas y la protección de los propios cetáceos.
Cómo actuar ante un encuentro con orcas
Si te encuentras en el mar y detectas la presencia de orcas, es crucial mantener la calma y actuar de manera responsable para evitar riesgos tanto para las personas como para los animales. A continuación, te recordamos las principales recomendaciones:
1. No te acerques: Mantén una distancia prudente. Aunque las orcas suelen ser curiosas, acercarse demasiado puede estresar a los animales o provocar comportamientos impredecibles. Se recomienda mantener una distancia mínima de 60 metros.
2. Apaga el motor: Si las orcas se aproximan a tu embarcación, es recomendable apagar el motor y evitar movimientos bruscos. Las orcas son extremadamente sensibles al sonido, y un motor ruidoso puede alterar su comportamiento.
3. No intentes alimentarlas: Bajo ninguna circunstancia intentes alimentarlas o interactuar de manera directa. Las orcas son depredadores en la cima de la cadena alimentaria, y alterar su comportamiento natural puede tener consecuencias negativas para su bienestar y el ecosistema.
4. Informa del avistamiento: Comunicar cualquier avistamiento a las autoridades pertinentes o a los centros de investigación marina es fundamental. Esto no solo ayuda a monitorear a la población de orcas, sino también a prevenir posibles incidentes.
5. Evita maniobras bruscas: En caso de que las orcas rodeen tu barco, evita hacer giros o maniobras repentinas que puedan confundirlas o provocar reacciones defensivas.
La importancia de la convivencia responsable
La interacción entre orcas y embarcaciones en la costa de Cantabria ha ido en aumento en los últimos años, lo que subraya la importancia de educar tanto a pescadores como a navegantes sobre cómo comportarse en estas situaciones. Las orcas, aunque imponentes por su tamaño y su reputación como cazadoras, no son una amenaza para los humanos si se las respeta y se siguen las normas de convivencia marina.
Desde las autoridades y las organizaciones de conservación, se hace un llamamiento a la ciudadanía para que disfruten de la belleza de estos encuentros, pero siempre de manera segura y respetuosa, recordando que las orcas son una especie protegida y vital para el equilibrio de los ecosistemas marinos.
El mar Cantábrico es el hogar de muchas especies asombrosas, y la preservación de su biodiversidad es una responsabilidad compartida por todos.