¿Por qué no hay prensa escrita en los quioscos este Sábado Santo?

 ¿Por qué no hay prensa escrita en los quioscos este Sábado Santo?

Este sábado, como cada año, los lectores habituales de prensa escrita que se acercan a su quiosco de confianza en busca del periódico matutino se encuentran con una imagen poco común: estanterías vacías de ejemplares del día. La ausencia de periódicos en los puntos de venta no es un error logístico ni una huelga en la distribución. Se trata, más bien, de una tradición consolidada y una excepción contemplada por el sector editorial: el Sábado Santo es uno de los pocos días del año en los que no se imprime prensa diaria en España.

La razón es fundamentalmente histórica y cultural. El Sábado Santo, junto con el Viernes Santo, el 25 de diciembre (Navidad) y el 1 de enero (Año Nuevo), forma parte del reducido grupo de jornadas en las que, por acuerdo entre editores, distribuidores y sindicatos del sector, se suspende la publicación de periódicos. Este pacto responde a una combinación de factores: el respeto por festividades religiosas de gran arraigo en el calendario español, la escasa actividad política e institucional propia de estos días y la tradición de conceder descanso a las plantillas de redacción, talleres y distribución, que trabajan sin interrupciones el resto del año.

Además, se suma el componente simbólico del Sábado Santo dentro de la Semana Santa. Esta jornada, de profundo carácter litúrgico, representa el silencio, la espera y la reflexión previa a la Resurrección, lo que ha favorecido durante décadas su consideración como un día no laborable en distintos ámbitos, incluida la prensa.

En la era digital, sin embargo, esta ausencia no es total. Los principales diarios nacionales y regionales mantienen la actualización de sus ediciones digitales, cubriendo la información relevante en tiempo real. Las redacciones, por tanto, no cesan completamente su actividad, aunque se suspenda la impresión en papel.

Así, la ausencia del periódico impreso en los quioscos este Sábado Santo no es casual, sino el reflejo de una tradición periodística que todavía se mantiene, incluso en tiempos de inmediatez digital. Un pequeño paréntesis en la rutina informativa que invita también al lector a detenerse, a desconectar por un día del torrente constante de titulares, y a dedicar unas horas a la pausa que propone esta fecha del calendario.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *