Premio a una transferencia de tecnología del IRC Galactea, al que pertenece la Cámara de Comercio de Cantabria
El Centro de Enlace para la Innovación Galactea, al que pertenece la Cámara de Comercio de Cantabria, ha logrado por segundo año consecutivo el premio a la mejor transferencia de tecnología transnacional realizada dentro de la red europea de Centros de Enlace para la Innovación (IRC).
En el acuerdo premiado se ha producido una transferencia de tecnología entre la empresa italiana Raytec Vision y la española Chupa-Chups y en él han intervenido los IRC Alps (Italia) y Galactea (España).
Este premio reconoce el gran éxito obtenido al introducir la experiencia innovadora de la empresa italiana Raytec a la hora de implementar un sistema de control de calidad mediante la utilización de rayos X en el sistema de producción de Chupa Chups, mejorando el proceso para testar la calidad de los productos finales.
Ambas empresas se pusieron en contacto en el evento de transferencia de tecnología sobre tecnologías agroalimentarias que se llevó a cabo en Murcia el año pasado, organizado por el IRC Cenemes. A partir de ese momento las dos empresas han trabajado con sus respectivos Centros de Enlace para lograr un acuerdo en el que Raytec Vision ha desarrollado una herramienta específica para la cadena de producción de Chupa Chups.
Los sistemas de control de calidad de los productos finales son un punto esencial en la industria alimentaria. Además, los sistemas de automatización en la cadena de producción ayudan a mejorar la eficiencia y a reducir los costes de los procesos a la hora de asegurar la alta calidad de los productos finales.
Raytec Vision es una empresa especializada en el desarrollo de maquinaria para la clasificación de alimentos mediante su forma, color y grado de calidad utilizando visualización por rayos X.
La maquina de visión diseñada ha sido adaptada al tamaño de los dulces fabricados por la empresa española, y después de diferentes pruebas, el sistema de visión ha sido implementado en la cadena de producción, incluyendo además asistencia técnica y seguimiento de la herramienta diseñada.
En palabras de Luis Pérez Gómez, de Chupa Chups, la nueva maquina les ayudará a reducir los productos finales que son rechazados en el control de calidad. Además, añadió, “mejoraremos la calidad de nuestros productos, y por lo tanto nuestra competitividad en la mayoría de los mercados en los que competimos”.
“Ser una pyme condiciona la posibilidad de lograr un acuerdo con una multinacional”, ha señalado Maria Luisa Piatti, de la empresa Raytec, “pero gracias al gran trabajo desarrollado por la red de Centros de Enlace hemos sido capaces de alcanzar un acuerdo”.
La red de Centros de Enlace para la Innovación, financiada en parte por la Unión Europea, es la mayor red mundial destinada a fomentar la firma de acuerdos tecnológicos entre organizaciones de diferentes países. Principalmente destinada a asesorar a pequeñas empresas, la red colabora en la identificación de nuevas tecnologías que puedan ayudar a mejorar sus productos y procesos, al tiempo que contribuye a mejorar la competitividad de las pymes.
La red ha crecido desde la creación del primer IRC, hace ahora diez años. En la actualidad agrupa a 230 oficinas en 33 países, en las que trabajan diferentes expertos en transferencia de tecnología con conocimientos locales y regionales para ayudar a las empresas de su área. A través de la red se logra tener acceso a tecnologías y expertos tecnológicos de toda Europa.
Fuente: www.camaracantabria.com