Se modera la confianza de los empresarios cántabros para el cuarto trimestre pero hubo buenos resultados en el verano
La confianza de los empresarios cántabros sobre la marcha de sus negocios en el cuarto trimestre de 2006 ha disminuido respecto al trimestre anterior, pero vuelve a situarse en un nivel similar al del segundo trimestre de 2006. El Índice de Confianza Empresarial (ICE), indicador elaborado por la Cámara de Comercio de Cantabria que analiza trimestralmente las perspectivas de más de 700 empresas, se sitúa en 7,4 puntos, menor que en el tercer trimestre de 2006 (11,9), pero no muy diferente al del segundo trimestre del año (7,1). El dato es también inferior al nacional (11,3).
Respecto a ICE nacional dado a conocer también hoy por el Consejo Superior de Cámaras, éste se sitúa en 11,3 puntos, mayor que el del trimestre anterior (5,1), superior al de Cantabria (7,4), pero inferior al dato del segundo trimestre de 2006 (17,8).
Los empresarios cántabros citan nuevamente el aumento de la competencia (un 53,2% de los encuestados menciona este factor) y la debilidad de la demanda (41,4%) como los aspectos que están influyendo negativamente en la marcha de sus negocios, concediendo menor importancia en este momento a otras causas (24,8%) o a la escasez de personal cualificado (22,5%)
En Cantabria, un 56,7% de los empresarios consultados por la Cámara prevé que su cifra de negocio seguirá igual en el cuarto trimestre de 2006, mientras que un 26,2% cree que aumentará y el 17,1% restante que disminuirá. Estos porcentajes son, a nivel nacional, del 40,4%, 40,1% y 19,6%, respectivamente.
En el capítulo de empleo, las expectativas son de estabilidad: un 88,1% de los empresarios cántabros espera mantener el número de trabajadores con contrato, porcentaje superior que el registrado a nivel nacional (81,9%). En Cantabria, un 7,6% de los empresarios verá crecer sus plantillas (un 9,1% en la media nacional) y un 4,3% se inclina por la reducción, dato inferior al 9% nacional.
Los empresarios cántabros se muestran casi igual de optimistas en la evolución de las exportaciones en el cuarto trimestre que la media nacional. Un 62,1% de los empresarios de la región espera mantener las ventas al exterior, frente al 60,8% nacional. Otro 26,3% prevé mejoría en este capítulo en Cantabria y un 11,6% de los consultados cree que esta variable empeorará (31,9% y 7,3%, respectivamente, de media nacional).
Sólo el 6,9% de las empresas de Cantabria consultadas estima que se producirá un aumento de los precios en el cuarto trimestre de 2006, un dato bastante inferior a la media nacional (13,9%). En Cantabria, un 89,5% prevé estabilidad en los precios y el 3,5% restante cree que habrá un descenso.
Para el cuarto trimestre de 2006, las perspectivas de inversión son ligeramente peores que las nacionales: un 11,4% de los empresarios cántabros invertirá más, frente al 19% de media nacional. No obstante, un mayoritario 87% mantendrá los niveles de inversión en Cantabria y un 1,6% los reducirá (frente al 5,8% de media nacional).
Este estudio analiza también los resultados obtenidos por los empresarios cántabros en el tercer trimestre de 2006, en los que se pone de manifiesto la satisfacción con los resultados. El ICE de Cantabria que refleja los resultados obtenidos pasó de 4,5 en el segundo trimestre de 2006 a un 8,9 en el tercer trimestre de 2006. Hace un año el dato era 14,2. El ICE nacional también descendió de un 10,9 a un 9,7.
La cifra de negocios en el tercer trimestre de 2006 se mantuvo igual en un 56,3% de las empresas cántabras encuestadas, aumentó en un 27,6% de los casos y disminuyó en el 16,1% restante. A nivel nacional estos porcentajes fueron del 40,6%, 33,6% y 25,8%, respectivamente
Respecto a la evolución de las plantillas, la encuesta revela que un 85,9% de los empresarios cántabros mantuvo estable el número de empleados en julio, agosto y septiembre. No obstante, el 4,5% de los empresarios redujo su plantilla en Cantabria frente al 8,1% nacional. Fueron menos los empresarios cántabros que aumentaron plantilla (9,6%) que en el resto del país (10,9%).
En el tercer trimestre de 2006, los precios evolucionaron al alza para un 8,8% de los empresarios cántabros, aunque continúan siendo mayoría (88%) quienes los mantuvieron estables y pocos (3,2%) los empresarios que los rebajaron. La inversión se mantuvo en los meses de julio, agosto y septiembre de 2006 para un 84,1% de los empresarios cántabros, creció para un 13% y disminuyó para un 2,9%.
El ICE analiza trimestralmente los resultados y perspectivas de más de 700 empresas de Cantabria sobre cifra de negocio, empleo, precios, inversión y exportaciones. Sus características le convierten en un termómetro trimestral de la coyuntura económica nacional y regional, siendo una herramienta de especial utilidad para adelantar la evolución de cada una de las variables analizadas y estudiar el entorno en el que se desarrolla la actividad empresarial. EL ICE se calcula como la media de los saldos de las variables de empleo, cifra de negocio e inversión. Su margen de error es del 3,42%.
Fuente: www.camaracantabria.com