Un 69% de los hosteleros cántabros obtuvo una facturación normal en el segundo trimestre de 2006, según la Cámara

 Un 69% de los hosteleros cántabros obtuvo una facturación normal en el segundo trimestre de 2006, según la Cámara

La facturación en los establecimientos hosteleros de Cantabria durante el segundo trimestre de 2006 fue alta para un 11,7% de los encuestados, normal para el 69,8% y baja para el 18,4% restante, según la Encuesta de Coyuntura de Hostelería que realiza la Cámara de Comercio de Cantabria. Respecto al mismo periodo del año pasado, aumentan las respuestas de facturación normal casi en la misma proporción que se reducen las correspondientes a facturación alta, aunque en esta ocasión y en sentido contrario a lo ocurrido hace un año, el porcentaje de respuestas de facturación baja supera el correspondiente a facturación alta.

En los apartamentos y campings se obtuvieron en el segundo trimestre los saldos de respuestas más favorables (diferencia entre las respuestas alta y baja) y en cafés-bares y restaurantes se produjeron más respuestas de facturación baja que alta.

Las expectativas de facturación de los hosteleros cántabros para el tercer trimestre, el de mayor actividad, son inferiores a las manifestadas hace un año para el mismo periodo. El 17,4% cree que será mayor, el 65,7% que se mantendrá y el 16,9% que será inferior.

En las actividades hosteleras más estables a lo largo el año -cafés-bares, hoteles y restaurantes-, las perspectivas son menos favorables, especialmente en los restaurantes, con un 17,4% de encuestados con expectativas de aumento y el 26,1% de respuestas de menor facturación.

En lo referente a la evolución del empleo en la hostelería cántabra durante el segundo trimestre, el 19,7% de los establecimientos respondió que fue superior, el 73% que se mantuvo igual y el 7,3% contestó que fue inferior. Este resultado es similar en saldos de respuestas al del mismo trimestre del año pasado.

El aumento del empleo destaca en apartamentos, campings y hoteles (por la mayor actividad en estos meses) y en sentido contrario, el nivel de empleo generado en cafés-bares es similar al perdido en este trimestre. En restaurantes se produjo también un pequeño incremento de empleo.

Las previsiones de empleo para el tercer trimestre son especialmente optimistas y superan las manifestadas para el mismo periodo durante los últimos 5 años. El 48% respondió que será superior frente al 42,5% del año pasado, el 50,8% espera que sea igual y únicamente el 1,1% manifiesta que será inferior.

Los mayores aumentos de empleo se producirán en hoteles y apartamentos, siendo también significativa la previsión que realizan los campings y los restaurantes.

Durante el segundo trimestre, los precios de los servicios hosteleros fueron más altos en el 20,8% de los establecimientos, iguales al trimestre anterior para el 71,9% y más bajos en el 7,3%. Este resultado refleja un comportamiento ligeramente más moderado de los precios que en el mismo trimestre del año pasado.

Las previsiones de aumento de los precios para el tercer trimestre, el de mayor actividad del año, son elevadas y superan las manifestadas hace un año para el mismo periodo. El 48,6% prevé que se incrementarán, el 50,3% que serán iguales y el 1,1% que serán inferiores.

Fuente: www.camaracantabria.com

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *