La sede de Colindres ha inaugurado su agenda con el deporte y la salud mental como protagonistas

 La sede de Colindres ha inaugurado su agenda con el deporte y la salud mental como protagonistas

La apertura del monográfico, que dirige Carlos Cobo, ha contado con la presencia de Saray Villalón Fernández, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Colindres

26 de junio de 2024.- La Universidad de Cantabria (UC) ha inaugurado en la mañana de hoy, miércoles 26 de junio, su sede de Colindres con el curso titulado ‘Actividad física y salud mental’ que se prolongará hasta el viernes 28 de junio en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. El curso ha contado en su acto de apertura con la presencia de Saray Villalón Fernández, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Colindres; Raquel Gómez López, directora de los Cursos de Verano de la UC; Carlos Cobo Corrales, director del curso y Mikel Pérez, responsable de la sede de Santander de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria.

El objetivo de este curso es conocer las características y factores que influyen en la salud mental, la relación entre actividad física y salud mental, así como los programas de entrenamiento dirigidos a personas con esquizofrenia, trastornos de la conducta alimentaria y depresión.

Saray Villalón Fernández ha destacado la consolidación de Colindres no solo como sede de los Cursos de Verano de la UC, sino también la estrecha relación con el deporte “llevo nueve años en la concejalía, pero mi antecesor ya dejó un trabajo muy importante previo sembrado en cuanto a dedicación al deporte, a las escuelas y a los niños”.

Desde hace 19 años, ha apuntado Carlos Cobo Corrales, “es la sede tradicional de los cursos que hablan sobre actividades deportivas, actividad física y este Ayuntamiento apuesta mucho por esta temática”. Esta sinergia “es fruto del compromiso con esta apuesta que hizo el Ayuntamiento y por ahí decidimos avanzar y caminar juntos y no nos ha ido nada mal”, ha añadido Raquel Gómez López.

A lo largo de estos tres días de duración se van a abordar, de manera teórica y práctica, la relación entre la actividad física y la salud mental, centrando la atención sobre la esquizofrenia, los trastornos de conducta alimentaria y la depresión. Se explicarán los beneficios derivados de la actividad física y se expondrán las características de los programas de entrenamiento o ejercicio físico dirigidos a personas con problemas de salud mental.

Según el último estudio sobre la situación de la salud mental en España (2023), el 22,8% de la población tiene experiencia propia en salud mental, el 18,9% consume psicofármacos y un 26,2% acude a un especialista en salud mental. Según la OMS, el 25% de las personas tiene o tendrá un problema de salud mental a lo largo de su vida, siendo los problemas familiares y la autoexigencia profesional o académica las dos causas más señaladas. En este sentido, la actividad física contribuye a prevenir los desequilibrios psicológicos y aumentar la calidad de vida, por lo que debería considerarse como una terapia muy recomendable para mantener nuestra salud mental.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *