¿Coches ECO que contaminan más que uno diésel? El Gobierno pone bajo la lupa las etiquetas de la DGT

El sistema actual será revisado en un año tras las críticas ecologistas y una enmienda impulsada por Sumar, ERC, Bildu y BNG en la nueva Ley de Movilidad Sostenible
14 de junio de 2025. El Gobierno revisará el sistema de etiquetado ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) para incorporar criterios de emisiones reales de dióxido de carbono (CO2), tras las reiteradas denuncias de organizaciones ecologistas sobre las inconsistencias del modelo actual.
La medida se materializa a través de una enmienda transaccional al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, pactada por Sumar, ERC, EH Bildu y BNG, que establece un plazo de doce meses para presentar un estudio que analice y proponga mejoras en el etiquetado.
Esta revisión llega después de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, descartara cambios inmediatos en el Senado a finales de mayo. “El sistema será revisado cuando exista consenso entre expertos y actores implicados”, declaró entonces.
Las críticas se han centrado especialmente en la etiqueta ECO, que agrupa vehículos mild hybrid y propulsados por gas, cuyas emisiones, según colectivos como Transport & Environment (T\&E), Ecodes, Ecologistas en Acción, Fundación Renovables o Greenpeace, no justifican el distintivo favorable que reciben. Para T\&E, se trata de una categoría ambigua y engañosa para el consumidor.
También genera controversia la inclusión de los híbridos enchufables en la categoría Cero Emisiones, pese a que en uso real pueden contaminar más que un vehículo convencional si no se recargan habitualmente. El sobrepeso de sus baterías incrementa además el consumo en trayectos largos.
La medida, no obstante, ha generado inquietud en la industria. La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha mostrado su oposición a cualquier cambio normativo que genere incertidumbre. “El sistema actual es comprendido por el consumidor y ha favorecido un crecimiento del 19,4 % en las ventas de vehículos electrificados en mayo”, ha advertido la patronal.
La revisión del etiquetado ambiental, que deberá concretarse tras la aprobación definitiva de la ley en el Congreso y el Senado, abre ahora un periodo clave para consensuar un modelo que combine el rigor técnico con la eficacia en la transición ecológica del parque móvil.