La alcaldesa visita a los más de 500 alumnos que participan hoy en ‘El cine en la enseñanza’

 La alcaldesa visita a los más de 500 alumnos que participan hoy en ‘El cine en la enseñanza’

Gema Igual comparte un rato con los alumnos que han acudido al Palacio de Exposiciones para visionar la película ‘Los que se quedan’ de Alexander Payne

La alcaldesa, Gema Igual, ha acudido hoy al Palacio de Exposiciones para compartir un rato con los más de 500 alumnos de 8 centros educativos de la ciudad que han participado en ‘El cine en la enseñanza’, un programa de prevención de drogodependencias, educación en valores y para la salud.

La regidora, que ha estado acompañada por la concejala de Familia, Zulema Gancedo, ha charlado con los estudiantes, y les ha trasladado la importancia del cine, al que ha definido como una herramienta “muy poderosa” para llegar a los jóvenes y provocar en ellos la reflexión o el debate en torno a cuestiones que les preocupan, a problemas sociales o a las complejas relaciones en la adolescencia.

En esta ocasión, los alumnos han visionado la película ‘Los que se quedan’ de Alexander Payne, una comedia dramática que cuenta la historia del profesor Paul Hunham, un hombre estricto y poco apreciado por sus alumnos y colegas. Durante las vacaciones, Paul se ve obligado a quedarse en la escuela para supervisar a los estudiantes que no tienen a dónde ir. Entre ellos, destaca Angus Tully, un joven inteligente pero problemático, y Mary, la jefa de cocina que enfrenta la reciente pérdida de su hijo en la guerra de Vietnam. Juntos, estos tres personajes tan distintos forman una inesperada familia navideña, compartiendo desventuras cómicas y momentos conmovedores durante dos semanas nevadas en Nueva Inglaterra.

Igual ha destacado que el Ayuntamiento de Santander ha organizado un año más este programa de gran éxito en el ámbito educativo, con el fin de sensibilizar a los jóvenes e inculcar en ellos valores y ha incidido en que el proyecto recurre al cine, por su carácter lúdico y su capacidad de generar reacciones emocionales, para promover la reflexión entre los alumnos.

La alcaldesa ha señalado que el objetivo general de este programa es acompañar al alumnado de 4º de la ESO y de Ciclos Formativos y enseñanzas no regladas en la adquisición de habilidades sociales, de herramientas que les ayuden a afrontar problemas, a activar soluciones creativas, a ser personas más críticas y reflexivas, más empáticas y asertivas, todo esto importante para el crecimiento, desarrollo y bienestar personal.

Proyecto 2024-25

El proyecto educativo y preventivo de ‘El Cine en la Enseñanza’ toma como marco conceptual aquellos modelos que consideran imprescindible actuar sobre los factores de riesgo a la vez que estimulan los factores de protección para reducir el consumo de sustancias adictivas en la población adolescente.

A través de la proyección de películas de reciente estreno y con los materiales didácticos que se les proporcionan y con la información específica, trabajan cada uno de los aspectos o temas que se transfieren de la proyección. Se trata de aportar pautas necesarias tanto para evitar el inicio en el consumo de sustancias adictivas, como para prevenir conductas y otros aprendizajes sustraídos del trabajo compartido con educadores y responsables del programa.

En este curso se proyectan tres películas:

AS NEVES. (ya proyectada)

Sonia Méndez. España. 2024

Drama, 83 min.

As Neves es un pueblo gallego de montaña donde todos se conocen. La noche de carnaval un grupo de adolescentes celebran una fiesta y se drogan con setas por primera vez. Al día siguiente

despiertan con un temporal de nieve y la noticia de que Paula, una de las chicas de la fiesta, ha desaparecido. Mientras, el pueblo se queda incomunicado y cae internet. Cada vez es más urgente encontrarla. Se inicia una investigación que causará un profundo cambio en sus vidas y en su relación con el mundo.

COMPETENCIA PRINCIPAL: Reflexionar y entender el porqué de nuestros actos y sus consecuencias, teniendo en cuenta emociones, sentimientos y preocupaciones, además de asumir responsabilidades.

 

LOS QUE SE QUEDAN (la que se proyecta hoy)

Alexander Payne, EE.UU, 2023.

Comedia-Drama, 130 min.

Paul Hunham, un profesor cascarrabias de un prestigioso colegio americano, se ve obligado a permanecer en el campus durante las vacaciones de Navidad para velar por un puñado de estudiantes que no tienen a dónde ir. Contra todo pronóstico, la convivencia le llevará a forjar un insólito vínculo con uno de ellos, un inteligente y

problemático muchacho con sus propios traumas, y con la jefa de cocina de la escuela, que acaba de perder un hijo en Vietnam.

COMPETENCIA PRINCIPAL: Comprender la necesidad de establecer vínculos sanos con los demás para sacar lo mejor de cada cual, y que esto suponga un aprendizaje bidireccional.

 

3.         MENUDAS PIEZAS (marzo)

Nacho G. Velilla, España, 2024.

Comedia, 98 min.

Candela pierde su trabajo en un colegio de élite. Por eso, tiene que volver al barrio del que salió y pedir ayuda a su hermana y su padre. Es hora de empezar de cero y buscar una segunda oportunidad, dando clases en su antiguo instituto a estudiantes con problemas de integración. Lo que Candela no se espera es que con ellos aprenderá que lo importante no es quién fuiste ayer, sino quién eres hoy; que un grupo de perdedores por los que nadie da

un duro puede acabar siendo campeones de España; y que, en el ajedrez, como en la vida, no importa si eres rey o peón.

COMPETENCIA PRINCIPAL: Desarrollar la capacidad de esfuerzo y el afán de superación, igualando oportunidades y sobreponiéndose de situaciones adversas y de la presión social.

En 2024, participaron en este programa cerca de 1.800 alumnos de 27 centros educativos.

Fuente: www.santander.es

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *