Santander abre la UIMP con su apuesta por un modelo de ciudad y destino inteligente

 Santander abre la UIMP con su apuesta por un modelo de ciudad y destino inteligente

“Santander es una ciudad con cultura tecnológica, en la que socializar la tecnología es prioridad para evitar que exista la brecha digital”, subraya Gema Igual con motivo de su participación en la mesa redonda ‘Desafíos y oportunidades en la digitalización de las ciudades’.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha abierto hoy el curso ‘Ciudades y Destinos Turísticos Inteligentes’, la primera de las propuestas académicas de la programación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que arranca hoy en el Palacio de la Magdalena.

“Santander se sitúa nuevamente como sede referente del debate en torno a los retos de la digitalización y el turismo de las ciudades, consolidada como Smart City y avanzando con paso firme como Destino Turístico Inteligente”, ha subrayado la regidora durante la inauguración, en la que ha estado acompañada por la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Programación de Actividades de la UIMP, Matilde Carlón Ruiz; y José de la Uz, alcalde de las Rozas y presidente de la RECI.

Posteriormente, junto a Francisco Javier García Vieira, director de RedIRIS y Servicios Públicos Digitales de Red.es, Igual ha destacado que Santander inicia una semana en la que se va a convertir en “epicentro de la innovación en España”, ya que, a la celebración de este curso, -patrocinado por el Ayuntamiento- se suma a partir del jueves el II Comité Técnico de la Red de Ciudades Inteligentes (RECI).

La alcaldesa ha participado además en la mesa redonda ‘Desafíos y oportunidades en la digitalización de las ciudades’, -moderada por Adolfo Borrero, presidente de la Comisión de Smart Cities de AMETIC-, junto a José de la Uz; Nereida Canosa, concejala de Innovación del Ayuntamiento de A Coruña; y José Guillén, 2º teniente de alcalde y concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente de Murcia.

“Santander es una ciudad con cultura tecnológica, en la que socializar la tecnología debe ser una prioridad y debemos esforzarnos para evitar que exista la brecha digital”, ha afirmado Igual, y ha detallado que, tras el despliegue tecnológico que se ha producido en los últimos años en la ciudad, “toca poner al ciudadano en el centro de la tecnología”.

“Somos unos firmes convencidos de los beneficios que aporta la digitalización al progreso de las ciudades, pero como responsables políticos, no debemos ser ajenos a los desafíos que este proceso de transformación digital plantea para nuestros ayuntamientos”, ha añadido.

En este sentido, ha puesto de manifiesto la importancia de articular el debate en torno a la innovación poniendo en común las aportaciones de las compañías tecnológicas, las entidades públicas y el discurso político “responsable de hacer llegar a la ciudadanía los beneficios de estos avances”.

En palabras de Igual, la digitalización de las ciudades es imprescindible para modular los servicios que se prestan a los ciudadanos y buscar un entorno cada vez más sostenible.

“Son grandes desafíos que tenemos que acometer y en Santander tenemos mucho ganado por nuestra experiencia anterior, pero también debemos adaptarnos a la nueva realidad que nos ha tocado vivir y modernizar las infraestructuras urbanas y los servicios, sirviéndonos para ello de los últimos avances”, ha manifestado.

La alcaldesa se ha centrado en el proyecto Santander SmartCitizen, que desarrolla el Consistorio junto a Red.es, que supone un paso adelante en la mejora de la atención a los santanderinos, visitantes y turistas. “El objetivo final son los ciudadanos, que puedan disfrutar de servicios cómodos y fáciles de utilizar; y de nuevos canales de atención, información y participación que optimicen su conexión con el entorno urbano”, ha concluido.

Curso ‘Ciudades y Destinos Turísticos Inteligentes’

Durante tres días, en el marco de la UIMP, este curso tratará los desafíos de los destinos inteligentes, la estrategia española de Ciudades y Territorios Inteligentes, la implementación de proyectos de ciudad inteligente, la sostenibilidad urbana o el papel de la industria en el futuro de las ciudades.

Numerosos expertos del ámbito público y privado, debatirán en torno a la gestión inteligente del ciclo del agua, la resiliencia urbana y la gestión inteligente de infraestructura verde, los destinos españoles ante la Plataforma Inteligente de Destinos o el poder del dato en la mejora de la competitividad turística.

Los participantes tratarán abordarán además cuestiones como el turismo en el metaverso, las mejores prácticas de los destinos turísticos inteligentes internacionales o las aplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial (IA) en la mejora de los servicios a ciudadanos y turistas.

Participan alcaldes de municipios de la RECI, de la Red DTI, responsables de Innovación y Turismo de distintas administraciones; entidades como Red.es, AMETIC y Segittur; compañía como Telefónica, MB3 Gestión, MINSAIT, FCC Aqualia, Légamo, Amadeus, Mastercard, IBMGaia X, FIRE Foundation o Palo Alto Networks.

Cuenta con la colaboración de Red.es y Segittur, y de empresas como Telefónica, AWS, Palo Alto, TrendMicro, FCC y Aqualia.

Fuente: www.santander.es

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *