Echevarría subraya el impacto del programa ‘Cine e inmigración’ en la sensibilización del alumnado

Escolares de Primaria y Secundaria participan esta semana en el visionado de dos películas que fomentan la convivencia en la diversidad
25 de noviembre de 2025.– El concejal de Inmigración y Cooperación al Desarrollo de Santander, Mareo Echevarría, ha destacado el valor educativo y la capacidad de reflexión del alumnado que está generando el programa ‘Cine e inmigración’, impulsado por el Ayuntamiento a través de OICOS.
El Palacio de Exposiciones acogió hoy la proyección de la película ‘Mariposas negras’ para los estudiantes de 5.º y 6.º de Primaria. Echevarría visitó al grupo y agradeció su participación “en una iniciativa cuyo objetivo es promover la convivencia en la diversidad desde una mirada crítica y abierta”.
Mañana miércoles, a las 11:30 horas, será el turno de los alumnos de 3.º y 4.º de la ESO, que visionarán ‘La historia de Souleymane’, otro título con una fuerte carga social.
El concejal subrayó que, tras el visionado, “los materiales didácticos permiten al alumnado analizar el comportamiento de los personajes, relacionarlo con su propia experiencia y reflexionar sobre la discriminación racial, la igualdad y la diversidad cultural”. Según destacó, el programa busca fortalecer valores como la solidaridad, el respeto y la cooperación.
Las películas
‘Mariposas negras’
Ganadora del Goya 2024 a Mejor Película de Animación, narra la historia de tres mujeres —Tanit, Valeria y Shaila— que, desde África, el Caribe y Asia, se ven obligadas a migrar tras perderlo todo debido a los efectos del cambio climático. La película está inspirada en historias reales de mujeres de distintos rincones del mundo.
‘La historia de Souleymane’
Retrata la vida de un repartidor que pedalea por París mientras repasa una y otra vez su relato: en solo dos días debe superar la entrevista de solicitud de asilo. La cinta se convirtió en una de las grandes revelaciones del cine francés, con dos premios en el Festival de Cannes y cuatro César.
