Inaugurados hoy oficialmente los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) en Suances, la sede más ‘verde’ y la tercera más veterana

Seis monográficos y una conferencia integran una programación que esta semana analiza cómo la tecnología ayuda a recuperar suelos
Suances, 3 de julio de 2025.-La actividad de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) en Suances ha arrancado hoy, 3 de julio, de forma oficial con la inauguración del primero de los seis monográficos que a lo largo de los meses de julio y agosto se van a impartir en una de las sedes más veteranas de esta actividad -Suances acoge cursos de verano de la UC desde hace 29 años- y también la más ‘verde’, por su especialización en monográficos de temática medioambiental.
El alcalde de Suances, Andrés, Ruiz Moya; el director general de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Alberto Quijano; la directora del Área de Cursos de Verano, Rosa Martín; y la responsable de la sede, Lucía Pérez, han sido los encargados de dar la bienvenida a los alumnos del curso ‘Tecnologías y materiales emergentes para la conservación y recuperación de suelos’, que esta semana se imparte en las instalaciones de El Torco.
“El cambio climático no es una broma, es algo muy serio, y con la puesta en marcha de esta escuela de verano el Ayuntamiento de Suances muestra su compromiso con el medio ambiente”, destacó el alcalde.
Por su parte, el director general de Medio Ambiente explicó que cada actuación que se realiza en Cantabria “incluye un análisis previo de los suelos, un elemento esencial para el mantenimiento de la biodiversidad como de la salud pública, y para el propio medio ambiente y los ecosistemas”.
Quijano recordó que “siempre que se hacen movimiento de tierras, se hacen analíticas como uno de los requisitos, sobre todo cuando ha habido actividad industrial previa, para dar nuevas autorizaciones”, y avanzó que, actualmente, “se está trabajando en la zona de Sniace y Solvay”, en la comarca del Besaya.
Además, el director general puso en valor el “compromiso” del Gobierno de Cantabria con los Cursos de Verano de la UC, que permiten una “formación continua y brindan la posibilidad de llevar la ciencia y el conocimiento a todos los rincones de la región”.
SURF, FAUNA Y CURSOS TÉCNICOS
Finalmente, la directora del Área de Cursos de Verano, Rosa Martín, fue la encargada de detallar la programación de los Cursos de Verano de la UC en Suances, que tras este primer monográfico, continuará la próxima semana con otro clásico, un curso teórico y práctico de surf. Del 14 al 18 de julio se hablará de la fauna y las aves presentes en la Ría San Martín, y de la catálisis sostenible como reto medioambiental.
Los dos últimos cursos serán “altamente técnicos”, avanzó Rosa Martín, uno del 21 al 23 de julio, sobre la plasmónica (la generación, detección y manipulación de señales en frecuencias ópticas a lo largo de interfaces metal-dieléctricas en la escala nanométrica) y el último, del 18 al 22 de agosto, sobre la óptica de los materiales.
La directora del Área de Cursos de Verano de la UC invitó a asistir a la conferencia que bajo el título ‘Cambio climático, ciencia vs negacionismo’, dará el periodista y coordinador de la sección de Medio Ambiente de El País, Clemente Álvarez. Será el jueves 17 de julio, a las 19.00 horas, en el Centro Cultural San José-Fundación Quintana, con acceso libre y gratuito hasta completar aforo.