Begoña Gómez del Río denuncia el trato desigual en la financiación de la dependencia: “Sánchez ha decidido que la igualdad entre comunidades se gestione por decreto y conveniencia política”

11:30 horas. Despacho de la consejera La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, asiste por videoconferencia a la Conferencia Sectorial de Igualdad. 23/05/2025 Eva Laza
La consejera exige al Gobierno central que garantice a Cantabria la misma financiación del 50% que ha acordado con el País Vasco para el Sistema de Atención a la Dependencia
Santander, 23 de mayo de 2025.-
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad del Gobierno de Cantabria, Begoña Gómez del Río, ha denunciado este viernes el “trato discriminatorio” en la financiación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) tras el acuerdo bilateral alcanzado entre el Gobierno de España y el Gobierno Vasco, que garantiza a Euskadi una aportación estatal del 50%.
“Es absolutamente inaceptable, discriminatorio y contrario al principio constitucional de igualdad”, ha afirmado Gómez del Río, quien ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “gestionar la igualdad territorial por decreto y en función de intereses políticos”.
La consejera ha recordado que la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia establece que el sistema debe financiarse al 50% entre el Estado y las comunidades autónomas. Sin embargo, ha advertido de que en Cantabria ese principio legal “nunca se ha cumplido”.
Según ha detallado, en 2022 el Estado solo cubrió el 30% del coste del sistema en la comunidad, porcentaje que apenas superó el 32% en 2023. “Lo más alarmante es que en 2024 la aportación estatal se desplomó al 20%, obligando al Gobierno cántabro a asumir prácticamente en solitario el mantenimiento de un servicio esencial”, ha señalado.
Gómez del Río ha precisado que en 2024 Cantabria destinó más de 183 millones de euros al sistema de dependencia, mientras que el Estado solo aportó 46 millones. “Esto no es colaboración institucional: es abandono”, ha subrayado.
Exige un trato igualitario y diálogo con el sector
La consejera ha manifestado que esta situación refleja “una tendencia inaceptable” y ha criticado que, mientras comunidades como el País Vasco logran acuerdos bilaterales con financiación garantizada al 50%, Cantabria ve cómo su esfuerzo económico es ignorado.
“¿Dónde queda el principio de igualdad territorial que tanto se invoca desde La Moncloa?”, ha cuestionado, respaldando además las reclamaciones de entidades del sector como la Federación Empresarial de la Dependencia (FED).
En este sentido, ha exigido al Gobierno de España “que rectifique de inmediato y garantice el mismo trato a todas las comunidades autónomas, incluida Cantabria”. “O todos o ninguno, pero no podemos seguir aceptando decisiones que generen ciudadanos de primera y de segunda según el territorio”, ha añadido.
Finalmente, Gómez del Río ha reclamado la apertura de un diálogo estructurado y transparente con las comunidades autónomas y con los representantes del sector para afrontar los problemas crónicos del sistema: infrafinanciación, falta de personal, rigidez normativa y necesidad de un modelo de concertación sostenible.
“El Gobierno de España debe rectificar. No se puede sostener la igualdad territorial con discursos vacíos mientras se reparten fondos en despachos cerrados y sin rendición de cuentas. Cantabria no se va a quedar callada ante una injusticia tan flagrante”, ha concluido.