El Parlamento y la UC celebran en mayo las jornadas ‘Etimologías de Cantabria’ dedicadas al vascocantabrismo

Especialistas de las universidades del País Vasco, Navarra y Cantabria abordarán esta controvertida teoría histórico-antropológica los días 15 y 16 de mayo en la sede parlamentaria.
Santander, 15 de abril de 2025.– El Parlamento de Cantabria y el Aula de Patrimonio de la Universidad de Cantabria organizan los días 15 y 16 de mayo las jornadas ‘Etimologías de Cantabria’, un ciclo de conferencias que se centrará en el análisis del vascocantabrismo, una tesis historiográfica que vinculó históricamente a los vascos con los antiguos cántabros descritos por las fuentes greco-latinas.
Durante dos sesiones, investigadores de prestigio procedentes de la Universidad del País Vasco, la Universidad Pública de Navarra y la Universidad de Cantabria abordarán el origen, desarrollo y declive de esta teoría, que en su momento influyó tanto en la percepción de la identidad vasca como cántabra dentro del marco de las monarquías española y francesa.
Programa de conferencias
15 de mayo
- El vascocantabrismo durante el Antiguo Régimen, por Elena Torregaray Pagola
- Bertsolaris y vascocantabrismo, por Jokin Lanz Betelu
16 de mayo
- Un equívoco de larga duración, por Juan Madariaga Orbea
- El final del vascocantabrismo y la conciencia de identidad cántabra, por Manuel Alegría Fernández
Las conferencias tendrán lugar en horario de 17:00 a 19:30 horas. La entrada es gratuita, pero el aforo es limitado, por lo que será necesario reservar plaza a través del portal meapunto.unican.es.
Estas jornadas suponen una oportunidad para reflexionar desde el ámbito académico sobre el papel de las construcciones históricas en la configuración de las identidades territoriales y culturales del norte peninsular.