Fuego, agua y deseos: la Noche de San Juan ilumina el inicio del verano con magia y tradición

 Fuego, agua y deseos: la Noche de San Juan ilumina el inicio del verano con magia y tradición

Rituales con fuego, baños en el mar, hierbas mágicas y dulces tradicionales marcan una de las noches más especiales del calendario, donde lo simbólico y lo festivo se dan la mano en toda España.

Cantabria, 22 de junio de 2025
La noche del 23 al 24 de junio se celebra en toda España la Noche de San Juan, una de las festividades más simbólicas y mágicas del calendario. Ligada al solsticio de verano, esta tradición ancestral combina elementos paganos y cristianos en torno al fuego, el agua y los deseos, atrayendo a miles de personas que buscan renovación y buena fortuna.

La festividad, que honra el nacimiento de San Juan Bautista, marca el inicio del verano astronómico y se vive con especial intensidad en playas, plazas y espacios abiertos, donde las hogueras, los rituales y la música dan forma a una noche única cargada de energía simbólica.

Fuego purificador

El fuego es el gran protagonista de esta noche. En lugares como Alicante, Cataluña, Valencia o Baleares, las hogueras iluminan la costa y el interior como símbolo de purificación y renacimiento. Saltar sobre las llamas (tradicionalmente tres, siete o nueve veces) es un ritual para dejar atrás lo negativo y atraer prosperidad. También es costumbre quemar deseos escritos o recuerdos que se quieren olvidar, en un gesto de liberación y esperanza.

Agua con poder sanador

En las zonas costeras, el mar cobra un papel esencial. Bañarse a medianoche o saltar nueve olas, como dicta la tradición gallega, se asocia con salud, fertilidad y protección. En otras regiones, se recogen aguas de siete fuentes o se lava el rostro al amanecer, sin mirarse al espejo, para atraer belleza y bienestar.

Plantas mágicas y creencias populares

En el norte peninsular, especialmente en Galicia y Asturias, se preparan infusiones con hierbas recogidas en la noche de San Juan (como romero, verbena o hierba de San Juan), que se dejan en agua durante toda la noche para absorber el rocío. Al día siguiente, ese “agua de San Juan” se utiliza en rituales de limpieza y protección. También es habitual colgar ramos silvestres en puertas y ventanas como símbolo de protección frente a malos espíritus.

Celebraciones emblemáticas

Entre las festividades más destacadas se encuentran las Hogueras de San Juan en Alicante, con espectaculares monumentos efímeros que arden al amanecer del día 24, o la tradicional queimada gallega, acompañada del “conxuro” para alejar a las meigas. En Cataluña y la Comunidad Valenciana, además de las hogueras, es tradición compartir la coca de San Juan, un dulce típico de la fecha.

La Noche de San Juan sigue siendo un poderoso símbolo de conexión con la naturaleza y los ciclos vitales, una oportunidad para cerrar etapas, renovar energías y formular nuevos deseos bajo el cielo estival. Una celebración colectiva que fusiona magia, memoria y comunidad que en Cantabria destacan las de San Vicente de la Barquera, Laredo o Suances y San Juan de la Canal, por supuesto.

El Cantabro

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *