González Revuelta subraya el compromiso de los parlamentos con la ciberseguridad como garantía de un entorno digital seguro

La presidenta del Parlamento de Cantabria inaugura unas jornadas de AELPA sobre los retos jurídicos y legislativos en materia de ciberseguridad
Santander, 23 de mayo de 2025.-
La presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, ha afirmado este viernes que los parlamentos autonómicos están “muy interesados” en abordar de forma eficaz los problemas vinculados a la ciberseguridad, al tratarse de un ámbito crucial tanto para el funcionamiento institucional como para la protección de la sociedad.
Así lo ha manifestado durante la inauguración de las jornadas organizadas por la Asociación Española de Letrados de Parlamentos (AELPA), centradas en los desafíos legislativos y jurídicos que plantea la ciberseguridad en el contexto actual.
González Revuelta ha destacado que el contenido de estas jornadas “aborda temas cruciales para toda la sociedad, como es la garantía de funcionar en un entorno digital seguro”, y ha valorado positivamente que se haya logrado reunir en este foro a destacados expertos procedentes de entidades públicas y privadas como la UNED, el Centro Criptológico Nacional, la Empresa Nacional de Innovación, el Ministerio del Interior, así como representantes del ámbito jurídico y empresarial.
“La ciberseguridad nos preocupa no solo por su impacto en nuestras propias operaciones cotidianas, sino sobre todo por cómo puede afectar al conjunto de la sociedad desde la capacidad legislativa y de control que la Constitución y cada Estatuto de Autonomía nos asignan”, ha señalado.
Directiva NIS 2 y cooperación institucional
Durante las sesiones se ha debatido ampliamente sobre la Directiva NIS 2, el marco normativo de la Unión Europea que busca reforzar la seguridad de las redes y sistemas de información. Esta normativa afecta a múltiples sectores y operadores esenciales, introduciendo requisitos más exigentes en materia de gestión de riesgos y comunicación de incidentes.
Asimismo, se han abordado los retos específicos que afrontan los parlamentos autonómicos en la adaptación y transposición de esta directiva, y se han identificado oportunidades para fortalecer la ciberseguridad en el conjunto de las administraciones públicas.
Las jornadas también han puesto el foco en la colaboración necesaria entre el Estado y las Comunidades Autónomas, especialmente en lo relativo a la protección de infraestructuras críticas gestionadas a nivel autonómico, como hospitales, redes de transporte o sistemas de suministro energético.