Presentado el catálogo de la exposición de José Luís Serzo en el Museo de la Naturaleza de Cantabria

Santander- 18.10.2023
El director general de Cultura y Patrimonio Histórico, Juan Antonio González Fuentes, ha presentado el catálogo de la exposición del artista José Luís Serzo que se puede visitar en el Museo de la Naturaleza de Cantabria, MUNAC, hasta el próximo 31 de octubre.
Bajo el título ‘La pesadilla de Darwin y algún que otro Daimon en su despacho’ esta muestra es una interpretación singular del discurso de este museo, en la que Serzo juega con la inclusión de formas artísticas de manera alternativa y algunas veces disparatada, que dan un nuevo contexto a la realizada biológica que explica esta institución perteneciente al Gobierno de Cantabria.
Este catálogo recoge dicha intervención de una forma muy cuidada y completa. González Fuentes ha recordado que esta propuesta expositiva se enmarca en las distintas actividades complementarias que se organizan desde el MUNAC para poner de relieve «la conexión que existe entre el medio ambiente y la creación artística más contemporánea». En este sentido, el director de Cultura ha destacado la importancia de estas iniciativas «que ayudan a hacer más atractivo el museo y atraer un visitante que busque una experiencia distinta a la visita habitual».
José Luis Serzo (Albacete, 1977) es un artista con una obra múltiple; escultura, pintura, artefactos mixtos o videoimagen, con los que crea personajes increíbles que introduce en relatos fantásticos. Así, crea historias potentes e imaginativas que han encontrado un encaje fantástico en el despacho de Darwin del Museo de la Naturaleza y entre la fauna expuesta en nuestras salas.
Esta capacidad creativa de Serzo se ha combinado con el trabajo que desarrolla el museo en su búsqueda de un espacio culturalmente atractivo, que permita incrementar el conocimiento del mundo natural de las personas que nos visitan mediante
Esta exposición mezcla realidad con ficción y fantasía, buscando despertar la curiosidad estética e intelectual de los visitantes, y presentar la naturaleza con una perspectiva diferente, desmitificadora y atrevida que de entrada al humor y al absurdo en el mundo científico.
El formalismo científico que debe acompañar a un museo de historia natural se rompe aquí con una historia inventada y contada por el artista que ubica a cada una de las criaturas expuestas en un contexto fantástico y totalmente absurdo
S
Fuente: www.cantabria.es