SODERCAN y la Cámara traerán a Cantabria compradores internacionales de los sectores metalmecánico y agro

11:00 Salón Cantabria del Hotel Bahía, Santander El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad, Jesús Oria, presenta, en rueda de prensa, el balance de 2007 de la Calidad Alimentaria de Cantabria. JOSE PEREZ ANDRES © 11 DIC 07
Santander – 20.06.2023
La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN, perteneciente a la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, y la Cámara de Comercio de Cantabria han programado para este año sendos encuentros de compradores internacionales de los sectores metalmecánico y agroalimentario.
También está prevista una visita agrupada a la Feria ANUGA de Alemania, dirigida a las empresas del sector agroalimentario de Cantabria, la celebración de al menos seis jornadas país sobre mercados objetivo, y cuatro misiones comerciales organizadas directamente por la Cámara y financiadas al 50% con fondos FEDER, con destino a Senegal, Costa de Marfil, México y Marruecos.
Así lo recoge el convenio de colaboración para la promoción conjunta de la internacionalización del empresariado cántabro aprobado por el Consejo de Administración de SODERCAN y publicado en el Boletín Oficial de Cantabria. La sociedad pública de la Consejería de Industria destina 90.000 euros a este convenio con la Cámara de Cantabria para el desarrollo del Plan de Internacionalización anual.
El consejero de Industria en funciones y presidente de SODERCAN, Javier López Marcano, destaca que la complementariedad de ambas instituciones en el ámbito internacional y europeo permite que todas las acciones de promoción internacional estén coordinadas a nivel regional, lo que beneficia al conjunto del empresariado cántabro y favorece la mejora cualitativa y cuantitativa de las actividades de Promoción Exterior en Cantabria, objetivos ambos de carácter estratégico para SODERCAN.
Añade que los buenos resultados del encuentro internacional de compradores de subcontratación industrial celebrado a finales del año pasado, han llevado a SODERCAN y a la Cámara a repetir la experiencia y extenderla también al sector agroalimentario.
El objetivo es facilitar a las empresas cántabras la captación de nuevos proveedores y/o clientes de nuevos mercados sin tener que desplazarse a varios países, trabajando con un enfoque sectorial que permita una adecuada organización.
Un encuentro de compradores es un evento que reúne durante una o más jornadas a representantes de empresas interesadas en ampliar, fortalecer y diversificar su red de clientes y proveedores. Durante el encuentro se congregan empresas para realizar reuniones individuales de negocios, con el fin de demandar y ofertar bienes y/o servicios.
En la segunda edición del encuentro de compradores de subcontratación industrial se pretende ampliar el número de países de origen de los compradores y mantener la posibilidad de búsqueda no sólo de clientes, sino también de nuevos proveedores y mercados de materias primas, que puedan atender y compensar la demanda de suministros afectados.
En cuanto al I Encuentro Internacional de Compradores dirigido al sector agroalimentario, se pretende acercar a la región importadores/prescriptores multiproducto, con exposición y cata de productos regionales.
Los compradores internacionales mantendrán reuniones comerciales con los representantes de las empresas cántabras para conocer sus productos, degustarlos, y visitar sus fábricas en caso de estar interesados.
El encuentro busca un doble objetivo: sentar las bases de una futura relación comercial entre los empresarios y mejorar el posicionamiento de los productos cántabros en el exterior.
En cuanto a las misiones, el papel de SODERCAN se centra en la selección de los mercados estratégicos. Para ello, el Área de Nuevos Mercados e Internacionalización de SODERCAN parte de un análisis de los datos de exportaciones, que constatan que Cantabria mantiene una excesiva cuota de concentración en países europeos (76%), cinco puntos porcentuales por encima de la media española, mientras que se prevé que el 90% del crecimiento mundial se originará, en su mayoría, en los denominados «nuevos países emergentes».
Asimismo, se realiza una encuesta entre las empresas para la selección de aquellos mercados de interés, a partir de la cual se cierra la planificación anual.
Fuente: www.cantabria.es