Transportes instalará estaciones de recarga eléctrica ultrarrápidas en ocho áreas de servicio de carreteras estatales

El programa, con una inversión inicial de 50 millones de euros, contempla actuaciones en tramos de la A-2, A-3, A-4, A-8 y AP-7, incluyendo Penagos (Cantabria)
Madrid, 27 de mayo de 2025. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha puesto en marcha un ambicioso programa piloto para dotar a la Red de Carreteras del Estado de estaciones de recarga eléctrica ultrarrápida en ocho nuevas áreas de servicio distribuidas por todo el territorio nacional. La iniciativa busca contribuir a la descarbonización del transporte por carretera, impulsar la inversión privada en infraestructuras de recarga y mejorar los servicios al usuario.
Este programa pionero se desarrollará mediante concesiones de obras para transformar terrenos infrautilizados –como áreas de descanso, antiguas playas de peaje o zonas de acopio– en espacios modernos que ofrecerán, además de la recarga de vehículos eléctricos, servicios complementarios como cafeterías, zonas verdes, aseos y áreas de descanso para conductores.
Ocho ubicaciones estratégicas
Las actuaciones se distribuirán en las siguientes ubicaciones:
- La Caridad (Asturias) – A-8, km 490 (margen derecha)
- Penagos (Cantabria) – A-8, km 208,5 (ambas márgenes)
- Calatayud (Zaragoza) – A-2, km 234 (margen izquierda)
- Montoro (Córdoba) – A-4, km 353 (ambas márgenes)
- Perales de Tajuña (Madrid) – A-3, km 35 (margen izquierda)
- Saelices (Cuenca) – A-3, km 99 (ambas márgenes)
- Algemesí (Valencia) – AP-7, km 541 (ambas márgenes)
- La Roca del Vallés (Barcelona) – AP-7, km 129 (ambas márgenes)
Los cuatro primeros anteproyectos, aprobados provisionalmente en Montoro, Algemesí, Perales de Tajuña y Penagos, suman una inversión de más de 50 millones de euros (IVA incluido). Estos proyectos se encuentran actualmente en fase de información pública, previa a la redacción de los proyectos constructivos.
- Montoro: 16,3 millones de euros
- Algemesí: 15,9 millones
- Perales de Tajuña: 6,7 millones
- Penagos: 11,2 millones
Cada área incluirá estaciones de recarga de alta potencia (hasta 3.000 kW), accesos desde la carretera, zonas de aparcamiento para vehículos ligeros y pesados, servicios de restauración, aseos de acceso libre, espacios verdes y zonas infantiles. Las superficies oscilarán entre los 12.000 y los 51.200 metros cuadrados, dependiendo de la localización.
En los próximos meses se someterán a información pública los anteproyectos restantes y, una vez analizadas las alegaciones, se procederá a la licitación, adjudicación y ejecución de las obras. Las estaciones estarán gestionadas por concesionarias privadas, bajo la supervisión de la Dirección General de Carreteras.
Este proyecto forma parte del cumplimiento del Reglamento Europeo 2023/1804 sobre infraestructuras para combustibles alternativos (AFIR) y sienta las bases para una futura red nacional de recarga, adaptada a los retos de la transición energética en el transporte.