El cable submarino de Meta llega a Santander

 El cable submarino de Meta llega a Santander

El 98% del tráfico internacional de datos se transmite a través de cables submarinos de fibra óptica que cruzan los océanos del planeta. A pesar de que muchos lo pasan por alto, estos cables son la columna vertebral del internet global. Aunque Google ha sido tradicionalmente el mayor proveedor de esta infraestructura crítica, Meta, la empresa matriz de Facebook, acaba de sorprender con una impresionante presentación: el cable submarino Anjana, que conecta directamente a Estados Unidos con Europa a través de Santander.

Este nuevo cable transatlántico es un hito significativo para Meta, no solo por sus especificaciones técnicas de vanguardia, sino porque es completamente de su propiedad. El cable Anjana parte de Myrtle Beach, en Carolina del Sur (EE. UU.), y llega hasta Santander, en la costa norte de España. De esta manera, establece una conexión de alta velocidad entre ambos continentes, reforzando la capacidad de transferencia de datos y facilitando una comunicación más eficiente.

Desde hace unos días las personas que paseen por la zona de costa quebrada habrán podido observar un barco de grandes dimensiones que es el encargado de despliegue del cable Anjana.

¿Por qué Meta ha lanzado un nuevo cable submarino transatlántico?

Meta ha invertido en este proyecto para fortalecer su infraestructura tecnológica global y mejorar los servicios que ofrece a sus usuarios. El cable Anjana no solo es impresionante por su propiedad exclusiva, sino que también destaca por sus avanzadas capacidades técnicas. Este cable submarino es esencial para la transferencia de grandes volúmenes de datos a alta velocidad, lo que es fundamental para satisfacer la creciente demanda de sus productos y servicios digitales.

Además de sus especificaciones técnicas, el Anjana tiene implicaciones estratégicas para la expansión tecnológica de Meta en Europa. Al desembarcar en España, el cable subraya la importancia de este país en los planes de infraestructura de la compañía. La ubicación geográfica de España lo convierte en un punto clave para las conexiones internacionales, lo que favorece el desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones de alta capacidad.

 Características impresionantes del cable submarino Anjana

El cable Anjana no es solo uno más en la vasta red global de cables submarinos. Se trata de un verdadero prodigio de la ingeniería moderna. Con una longitud de 7.121 kilómetros, está compuesto por 24 pares de fibra óptica, lo que le otorga una capacidad de transmisión casi sin precedentes. En total, el Anjana puede gestionar cerca de 500 terabits por segundo, lo que lo convierte en el cable submarino de mayor capacidad existente hasta la fecha.

Este impresionante hito tecnológico marca un antes y un después en las telecomunicaciones globales. Para ponerlo en contexto, los cables transatlánticos más antiguos, instalados a principios del milenio, tienen una capacidad de transmisión mucho menor. Meta ha explicado que cada par de fibras del cable Anjana tiene una capacidad de diseño de aproximadamente 20 terabits por segundo (Tbps). Esta cifra multiplica por 200 la capacidad ofrecida por los antiguos cables submarinos que cruzan el Atlántico.

Aunque el Anjana ya es el cable submarino más avanzado hasta la fecha, su reinado podría no durar mucho. Se espera que otro proyecto, el cable Medusa, actualmente en fase de implementación, comparta una capacidad similar y un número comparable de pares de fibra, aunque será más largo que el Anjana.

La importancia de España en la infraestructura tecnológica de Meta

El cable Anjana no es la primera inversión de Meta en cables submarinos que pasan por España. Anteriormente, la compañía ya había participado en otros proyectos clave, como el cable Marea, que también conecta a Estados Unidos con Europa a través de Sopela, en el País Vasco, y el cable 2Africa, que bordea el continente africano. Estas inversiones subrayan el papel crucial de España en la expansión global de las infraestructuras digitales.

Irene Cano, directora general de Meta Iberia, destacó la relevancia de este proyecto para la compañía y para España. Según Cano, el cable Anjana no solo mejorará la experiencia de los usuarios de los productos y servicios de Meta, sino que también refuerza el compromiso de la empresa con el desarrollo tecnológico en España. En palabras de la ejecutiva, «España está a la vanguardia de la tecnología europea y nuestra inversión en este nuevo cable submarino es un paso más en nuestro compromiso con el país».

La inversión en infraestructuras como el cable Anjana es fundamental para garantizar que Meta pueda seguir ofreciendo servicios digitales de alta calidad a nivel global. Además, refuerza la posición de España como un hub tecnológico clave en Europa. La ubicación geográfica estratégica del país y sus avanzadas infraestructuras de telecomunicaciones lo convierten en un punto de conexión crucial entre continentes.

 El futuro de las telecomunicaciones globales

El lanzamiento del cable Anjana es un paso importante hacia el futuro de las telecomunicaciones globales. La demanda de servicios digitales sigue creciendo de manera exponencial, y las empresas tecnológicas deben estar preparadas para gestionar volúmenes cada vez mayores de datos. Cables submarinos como el Anjana son esenciales para mantener la velocidad, fiabilidad y capacidad de las redes de internet a nivel mundial.

Con la expansión de servicios como la computación en la nube, la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT), la necesidad de infraestructuras de telecomunicaciones de alta capacidad nunca ha sido tan grande. Meta, al igual que otras grandes empresas tecnológicas, está invirtiendo fuertemente en mejorar y ampliar estas infraestructuras para estar a la altura de los desafíos futuros.

En conclusión, el cable submarino Anjana es una muestra clara del compromiso de Meta con la innovación y el desarrollo de infraestructuras globales de telecomunicaciones. Con sus impresionantes características técnicas y su capacidad sin precedentes, este cable representa un avance crucial en la conexión entre continentes. Además, refuerza el papel de España como un punto estratégico en la red mundial de cables submarinos, posicionando al país en la vanguardia de la tecnología europea. El futuro de las telecomunicaciones globales está en constante evolución, y Meta está liderando el camino con proyectos como el Anjana.

Juan G.

Juan G.

Noticias Relacionadas

Dejanos tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *